27 may 2011

"VIVIR" Walt Whitman

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: Tú puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes. Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo", dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte. Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros "poetas muertos", te ayudan a caminar por la vida.
La sociedad de hoy somos nosotros Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas....
Vive con intensidad tu vida y no dejes nunca de soñar...

24 may 2011

Un poco de SAN BASILIO DE PALENQUE


En la costa del Caribe colombiano, a una hora de la ciudad de Cartagena, entre montañas y ciénagas, se encuentra un lugar donde a pesar del transcurso del tiempo sus habitantes viven igual como hace varios siglos, guiándose por sus costumbres, tradiciones y ritos africanos.
San Basilio de  Palenque es un poblado fundado por cimarrones quienes al mando de Domingo Biohó huyeron al monte para recuperar su libertad. Estos hechos sucedieron en el siglo XVII, en lo que hoy es el municipio de Mahates (Bolívar).

Los palenqueros viven en una organización social heredada de sus ancestros africanos: los “ma-kuagro”, de acuerdo con la cual toda la sociedad se divide en grupos de edad, lo que permite la división de trabajo, la protección del territorio, la conservación de las tradiciones basadas en la honestidad, la solidaridad y el espíritu colectivo.

La lengua palenquera es una lengua criolla creada a base del léxico del español con características de las lenguas autóctonas del continente africano, sobre todo de la familia bantú.

Entre los géneros musicales que son propios de la comunidad de San Basilio de Palenque se encuentran: el bullerengue sentado, canto esencialmente femenino; el son de negros, una danza que muestra el cortejo de enamoramiento del hombre a la mujer y en la que se destaca el tambor alegre que dirige la melodía; y el son palenquero de sexteto, el cual se originó en el siglo XX a partir de la presencia de la música cubana en el litoral Caribe.

Unos y otras evidencian concepciones sobre la vida y la muerte que se remontan al legado africano. En los rituales fúnebres se escucha el "Lumbalú", un canto de melancolía y dolor. De la medicina tradicional hacen parte los conocimientos y técnicas que intervienen sobre la enfermedad y el "daño", un maleficio que afecta a la persona o a sus bienes. 

La casa típica palenquera es de planta rectangular con techo a cuatro vertientes. Todo el material utilizado en la construcción lo suministra el entorno. El techo es de palma amarga y las paredes de lata, las cuales se colocan verticalmente, bien acopladas y sujetas con bejuco malibú a varas gruesas y dispuestas de manera horizontal. En términos generales recubren las paredes interiores y exteriores con una mezcla de estiércol con arena.

Asi comemos LOS AFROCOLOMBIANOS!


DICEN SIEMPRE QUE LOS AFRO-COLOMBIANOS
SON MUY FUERTES Y VIGOROSOS
YO SE QUE ES LA VERDAD
PORQUE COMEMOS MUY SABROSO


LOS ALIMENTOS SON VARIADOS
TENEMOS BUENA SAZÓN
Y LAS VITAMINAS A, D ,K , E ,B
LAS CONSUMIMOS SIN EXCEPCIÓN


TENEMOS BUENA DENTADURA
SON FUERTES NUESTROS HUESOS
NUESTRA PIEL RESISTE TAMBIÉN
CUANDO EL SOL ES EN EXCESO


LAS FRUTAS , EL PESCADO , LAS CARNES
LAS HIERBAS DEL SANCOCHITO
AYUDAN A QUE NUESTRO ORGANISMO
SE MANTENGA BIEN SANITO


DE LA VISTA NI SE DIGA
DE ELLA POCO SUFRIMOS
PUES ALIMENTOS CON VITAMINAS A K Y E
ESOS SI QUE CONSUMIMOS


EN NUESTROS DULCES Y MECATOS
LA VITAMINA B ESTÁ PRESENTE
NOS DAN MUCHA ENERGÍA
Y NOS HACE RESISTENTES


TOMAMOS JUGOS NUTRITIVOS
DE FRUTAS PROPIAS DE LA REGIÓN
QUE CONTIENEN VITAMINAS
PARA EL CRECIMIENTO Y LA REPRODUCCIÓN


SE DIERON CUENTA COMPAÑEROS
QUE LO QUE DIGO NO ES MENTIRA
LOS AFRO-COLOMBIANOS INGERIMOS
ALIMENTOS CON VITAMINAS

20 may 2011

Una canción para escuchar: "SOMOS MUCHOS" CULTURA PROFETICA



Escucha mi cantar, recuerda no olvidar
caminando a la claridad!

Nos habían hecho siempre 
el cuento al revés, nos mienten sin permiso y
cómo atreverse a violar 
toda nuestra memoria ansiosos por manipular.

Creando tratados llenos de ilegalidad
despliegan su vajilla, y su banquete colonial desangrando 
a tu pueblo secándolo hasta la raíz.

No es verdad! que to' nosotros somos pocos
no es verdad! eso de que somos pequeñitos
la verdad es que nos exprimen poco a poco
nuestra historia verdadera exige un grito...

Hay que reestructurar, mira no hay más que hablar
somos la gente que deja huella,
hay que evolucionar, mira no hay marcha atrás
somos la gente que deja huella...

Escucha mi cantar, recuerda no olvidar
caminando a la claridad! 

Tiempo pasando cual si no pasara na'
olvidos como un vicio
y esos charlatanes jugando,
sin hundirse con nosotros
despierta y date a respetar.
Así con conciencia de mi espiritualidad
sanándome a mí mismo,
edificando bien estar accionando a la tribu
desde la fuerza del amor.

No es verdad! que to' nosotros somos pocos
no es verdad! eso de que somos pequeñitos
la verdad es que nos exprimen poco a poco
nuestra historia verdadera exige un grito!! 

14 may 2011

MITOS Y LEYENDAS AFROCOLOMBIANAS: LA MADRE DE AGUA



Es, según la creencia, una mujer de cuerpo esbelto, atractiva y hermosa, de cabellera rubia y larga, con buena voz para el canto. Cuando quiere atraer a alguien basta con entonar una canción que escoge especialmente para el momento preciso. Quien la escucha se fascina con el ritmo y la cadencia de su voz melodiosa, con los cuales logra hipnotizar a sus victimas y hacer que la sigan automáticamente hasta un río o una quebrada, para ahogarlas llevándolas después a las profundidades de las aguas, donde tiene su palacio.

La Madre de Agua, se dice, tiene preferencia por los niños a quienes atrae fácilmente con su dulzura y su voz musical pegajosa. Es por ello que los moradores del campo no dejan a sus hijos solos a orillas de los ríos, mientras salen a cumplir sus faenas diarias, pues el peligro de que la Madre de Agua se los lleve es inminente. Los niños flechados por la Madre de Agua se enferman, sueñan con ella, la llaman y la desean fervientemente. Como se dijo antes, basta con que se escuche su voz para seguirla a ciegas, maquinalmente.

Esta mujer escultural y simétrica, según la creencia, también suele presentarse con traje de musgos y lamas, se camufla entre los charcales a la orilla de los ríos, riachuelos y quebradas para atrapar a los pescadores, llevárselos a su estancia subacuática y devorarlos.

7 may 2011

RACISMO DENTRO DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA


El racismo o prejuicio racial en Colombia es el conjunto de ideas y fijaciones sicológicas de discriminación raciales mantenidas en el inconsciente colectivo de nuestra sociedad. Es una herencia ideológica de la colonia esclavista, recreada y reproducida en nuestros días por la penetración cultural de los Estados Unidos, mediante la manipulación del contenido de los medios de comunicación, y por el reflejo en la conciencia social de las condiciones de marginación y atraso económico, social y cultural que afrontan los pueblos afros e indígenas, como resultado del desarrollo histórico desigual y las deformaciones del capitalismo en el país.
El perjuicio racial tiene como origen en las definiciones que el esclavista hizo de la persona y las culturas africanas para justificar su esclavización. En Estados Unidos el esclavo era considera bestia que no merecía salvar su alma, y en la llamada “Hispanoamérica” era un salvaje para civilizar y salvar mediante el evangelio.
El sistema esclavista generalizó las ideas de la inferioridad racial de la persona africana esclavizada en la conciencia de las clases, sectores y capas de la sociedad y en especial entre la población blanca. En la Costa Atlántica fue donde se desarrolló más activamente el sistema de castas de color o sistema de división social por el color, que logró estimular y profundizar las rencillas, prejuicios y divisiones entre el pueblo explotado, y en mayor grado entre los propios africanos esclavizados.
El fenómeno psicológico del prejuicio racial ligó en acción recíproca la situación de clase y de raza de las estructuras de la sociedad esclavista colonial. Persona negra y condición de esclavo significaron igual cosa; la comunidad africana estuvo sometida a dos tipos fundamentales de relaciones: unas relaciones de explotación económica y otras de opresión étnica y cultural que justificaban las anteriores. Durante 400 años de esclavización legal, las relaciones entre población identificada socialmente como blanca y las africanas crearon toda clase de antagonismos colectivo del grupo mestizo-blanco la actitud del grupo superior y la definición de persona y comunidad afro inferior. Los mecanismos de ascenso y prestigio social estaban determinados por la identificación entre el color y la situación de clase, dos elementos inseparables cuya acción era recíproca y permanente: comenzaba con el español nacido en España y descendía con el español criollo, y las personas mestizas, indígenas y las africanas con todos sus colores.
Los derechos naturales y sociales reconocidos en la época eran de goce exclusivo de la comunidad blanca. El esclavo negro no era reconocido como persona igual y menos podía otorgársele derechos, ellos significaría para los esclavistas igualarse a su condición. Durante cuatro siglos de esclavitud directa las masas negras fueron despojadas de la libertad personal, de movilización, del derecho a la familia, del derecho a la propiedad, del derecho a la educación y la cultura, de los derechos a tener una patria y una nacionalidad, y de un modo de vida digno de humanos. Toda América fue convertida en una gran cárcel para las personas africanas secuestradas para ser esclavizadas.
Las sociedades americanas y el mundo capitalista en general, fueron traumatizados por este trascendental proceso de deshumanización y explotación, cuyas consecuencias y trascendencia son notorias, y en especial, en las comunidades conformadas por descendientes de africanos esclavizados, que afrontan condiciones difíciles de subdesarrollo, exclusión, de desigualdad, de marginación, y en la persistencia, en el inconsciente colectivo, del prejuicio racial.
Durante la esclavitud, las clases esclavistas crearon una imagen estereotipada de la comunidad africana esclavizada, interrelacionada y confundida con las penurias, trabajos y vida infrahumana del trabajador esclavo. La persona africana fue considerada por la población española y, posteriormente por la mestiza-blanca, como la raza inferior, fea, perezosa, bruta, sucia, mala e hija del diablo. Los esclavistas y las personas blancas se autocalificaron de raza superior hermosos, trabajadores, ahorradores, inteligentes, delicada, buenos hijos de Dios. Las personas africanas fueron bautizadas “por si tenían alma”.
Estas ideas y actitudes quedaron como fijaciones en el inconsciente colectivo, entendiéndose éste como “el conjunto de perjuicios, mitos, actitudes colectivas de un grupo determinado… es la consecuencia de lo que llamaría la imposición cultural irracional… gracias al inconsciente colectivo el antillano -negro- ha hecho suyos todos los arquetipos del europeo”.
Esta herencia colonial esclavista quedó impresa en la formación lingüística latinoamericana. El adjetivo “negro” es sinónimo de los estereotipos racistas contra los descendientes de los africanos esclavizados, es sinónimo de lo malo y lo aborrecido por la sociedad, y se reproduce en cientos de palabras y frases tales como: “aguas negras, suerte negra, zona negra, obra negra, lista negra, negro final, negra intención, leyenda negra, negros pensamientos, negros recuerdos, bolsa negra, libro negro, alma negra, mercado negro, humor negro”, etc.; existe el verbo “negriar”. En el folclor popular son numerosos los refranes y dichos, llevados de boca en boca que inferiorizan a la persona negra. En los escritos que aparecen en los sanitarios de universidades, colegios, fuentes de soda, griles, otros, la actitud discriminatoria y la subvaloración de la persona negra son manifestadas abiertamente, y están muy arraigadas en los colombianos socialmente reconocidos como “blancos", y existen en todos los sectores sociales.
Con el desarrollo de los deportes en las últimas décadas y la destacadísima actuación de los jóvenes afros, ha surgido el estereotipo del “negro deportista”; destacarse en los deportes como el boxeo, el fútbol, el béisbol, el atletismo, constituye una salida hacia el progreso social, que se presenta a los jóvenes negros, hermosos y fuertes, por su valor, inteligencia y su capacidad física, pero prisioneros del aislamiento, la ignorancia, el desempleo y la falta de oportunidades. Reconocidos héroes del deporte nacional como Pambelé, Valdés, Willington Ortiz, Ricardo Cardona, Silvio Salazar, Faustino Asprilla y Edgar Rentería y tantos atletas sobresalientes, han llegado a la gloria de los pedestales solos, imponiéndose con su coraje y decisión de lucha, desarrollando sus capacidades sin otra ayuda que la propia voluntad y compromiso por la superación personal.
El prejuicio racial se sigue reproduciendo en la actualidad por la influencia cultural y la penetración del modo de vida de los Estados Unidos, y a través de los programas de educación, estatales y privados.
En el continente americano, los Estados Unidos han sido los campeones del racismo y la sobreexplotación de la comunidad afro, los programas de televisión, la radio y las noticias, los artículos de prensa, las revistas y la mayoría de películas que nos llegan directamente de los estudios estadounidenses difunden estereotipos racistas y una imagen distorsionada del papel histórico, las actividades, la vida social y las actitudes de la persona y la comunidad afro de Estados Unidos. A la desvalorización de la persona afro, se une la difusión de la violencia y la pornografía, que los medios de comunicación, mediante la repetición, la simplificación y el acondicionamiento del mensaje, fijan en la sicología social.
La televisión colombiana desde su fundación muestra a la persona afro en la ejecución de papeles racistas que desde la esclavitud le han sido asignados: el de siervo, el de malo; ridiculiza cuando disfraza a actores blancos para representar hombres negros.  La comunidad afro organizada debe exigir al Estado la prohibición de este tipo de publicaciones en respeto a la dignidad de la persona negra y con el propósito de acabar con los prejuicios raciales.
La educación es uno de los medios más activos para la eliminación de los prejuicios raciales; pero al contrario, la educación colombiana es un vehículo reproductor y transmisor del etnocentrismo y los estereotipos racistas. Los textos y programas ignoran la importancia de las comunidades africanas como uno de los componentes básicos, forjadores de la identidad cultural y nacional, desconocen su personalidad histórica, en especial las raíces africanas y hacen una referencia ocasional y simplista de su realidad y problemática actual. Son contenidos que estimulan la formación y fijación del prejuicio en el proceso de síntesis que va elaborando el estudiante e inconscientemente aprende a no reconocer ni identificarse con las comunidades negras e indígenas.
La determinación de los valores e ideales que conforman la identidad étnica, cultural y nacional, constituye un problema para los colombianos porque ignoran la verdadera trayectoria histórica del país, desconocen la significación y existencia del concepto de identidad, y reciben un mensaje educativo donde predominan el etnocentrismo blanco, promotor del sentimiento de la llamada hispanidad o identidad hispanoamericana.
Los colombianos no son educados para comprender que las bases étnicas y culturales de la nación colombiana no surgieron únicamente de las sociedades europeas sino también, y en igual trascendencia, de las sociedades y culturas de África y América. Del mestizaje generalizado entre los representantes de estas sociedades surge nuestra identidad étnica, y aunque nos identifiquemos externa y socialmente como personas negras, indígenas y blancas, somos en esencia el resultado complejo de la trietnicidad mestizada.
Las consecuencias de la manipulación del etnocentrismo y los perjuicios raciales en los contenidos educativos afectan en sumo grado a los escolares afros e indígenas, quienes desde temprana edad tienen que aprender a leer y escribir con carteles y cartillas que no representan su realidad familiar y comunitaria, que los excluyen y los hacen parecer diferentes: mamá, papá, los niños y todas las personas que les son representadas son blancas. A los escolares negros se les induce a prejuicio racial contra sí mismos, a avergonzarse por su piel y a tener una visión negativa e inferiorizante de su comunidad.
Los programas de Ciencias Sociales desconocen el aporte histórico realizado por las comunidades negras a la economía, la cultura, la sociedad y las luchas libertarias contra el colonialismo español. Los niños y los jóvenes afros ignoran su propia historia, careciendo los conceptos para entender sus diferencia e identidad en el marco de la historia y la identidad nacional; existe una gran sed de conocimientos entre los estudiantes afros en pro de herramientas teóricas y metodológicas que les permitan analizar y comprender con claridad porque existen las poblaciones africanas en Colombia y América. En igual forma tienen una completa ignorancia sobre la historia la geografía, la etnología y la realidad africana; observan a África y sus sociedades como algo lejano y extraño a su propia realidad histórica.
Las comunidades afrocolombianas carecen de programas educativos que les descubran, rescaten y desarrollen sus raíces históricas y culturales afrocolombianas.

6 may 2011

HISTORIA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD!


La población afrocolombiana corresponde a las comunidades descendientes de las personas africanas esclavizadas por los españoles y las comunidades cimarronas que conquistaron su libertad, entre 1510 y 1852. Son africanas por su ancestro genético, étnico, cultural y espiritual, asumiendo la africanidad como un valor personal y de la sociedad colombiana.
La población afrocolombiana surgió con la expedición en 1851 de la “Ley de libertad de los esclavos”, que abolió legalmente la esclavitud y la esclavización de personas en Colombia. Los exesclavos, los cimarrones y sus descendientes quedaron en el país como ocupantes de hecho, mas no en derecho y con derechos; quedaron ocupando el territorio pero “ilegales”, por haber sido excluidos del ordenamiento jurídico republicano y del Estado de Derecho, e ignorados en las leyes como sujetos jurídicos con derechos étnicos y ciudadanos especiales.
Siendo pobladores de hecho del territorio patrio quedaron en un limbo jurídico, sin ciudadanía, durante 70 años y, poco a poco, según los intereses políticos dominantes se fueron integrando al proyecto de Nación, en un proceso espontáneo que duro desde 1852 hasta 1991, cuando por primera vez en la historia jurídica de la República de Colombia, la Constitución Política les menciona y reconoce como sujetos jurídicos con derecho de diferenciación positiva, con la denominación de “comunidades negras”.


La Afrocolombianidad o Identidad étnica Afrocolombiana es el conjunto de aportes y contribuciones, materiales y espirituales, desarrollados por los pueblos africanos y la población afrocolombiana en el proceso de construcción y desarrollo de nuestra Nación y las diversas esferas de la sociedad Colombiana.

5 may 2011

INTRODUCCIÓN

En un mundo donde nos vemos abocados por cantidades de culturas, a veces tendemos a olvidar nuestras raíces y cambiar un poco lo que nos han enseñado en el proceso de nuestro crecimiento y formación, es necesario hacer un alto en el camino y pensar en la importancia que tiene la preservación de nuestras costumbres autóctonas. 
En este momento es cuando nosotros los AFRO-DESCENDIENTES, debemos empezar a rescatar nuestras raíces  valores y herencia africana.  Este rescate mencionado comienza en casa,desde la enseñanza que le impartamos a nuestros niños . 
Cuentos de cuna, canciones, historias, mitos, arte, son solo algunos de los géneros a rescatar. Al instruir a otros no solo aprende ellos, también lo hacemos nosotros, pues es una manera de recordar lo que ya otros no han enseñado. 
Esta es la única manera en que nuestras costumbres no se perderán, pasándolas de generación generación  permitiendo que estas se conserven intactas y formen parte de nuestra identidad como Afro-descendientes! 


Yo VILMARY PEREA, me comprometo a seguir adelante con este proyecto del rescate de nuestra cultura afro, pues siendo una mujer AFRO-COLOMBIANA, me siento con el deber de mostrar al mundo todo lo que me han enseñado sobre este tema tan primordial, el cual nos invita a no olvidar DE DONDE VENIMOS, hacia  DONDE VAMOS y EN DONDE ESTAMOS.